Thursday, August 8, 2019

Struggle Sesion en el Cuervo Charro [en Hermosillo]

Los chinos que resultaron todo menos chinos

Texto por Bere Equis
Fotografías por Rubén Martell




New kids in town: beautiful strangers

Formalmente Struggle Sesion se define como una banda de hardcore (en términos generales) que radica en Beijing, China, pero cuyos integrantes son originarios de Estados Unidos, Canadá y Australia.
  Su tour manager, mejor conocido como Rodado Ponchado Récordz, con una buena dosis de humor al presentar a la banda, nos hizo reír cuando espetó al micrófono unas palabras que estuvo en chino entender, para después ya fuera de guasa, comentar que él era el único chino de todos porque sus antepasados venían de ese país oriental.
Poniendo distancia de cualquier mito racista, esa tarde en El Cuervo Charro, y por la noche en el Foro B, convivimos en un ambiente de música y fraternidad (la banda realizó dos presentaciones el mismo día, uno para menores en el Cuervo Charro y otro para adultos en el Foro B).


Nadando en sudor

  A pesar del clima cumplimos con la cita programada: nos encontrábamos ahí por las bandas, por la solidaridad con El Cuervo Charro, su crew y sobre todo con la señorita Cometa (Priscila). El Cuervo nos consiente y nos sorprende en cada tocada. Larga vida al Cuervo Charro. Por cierto, se agradece la freeze pop, regalo de preventa que nos trajo reminiscencias de la infancia y el verano (ahora todo es nostalgia). Otra opción para refrescarnos, definitivamente, hubiese sido muy divertida: una espuma party o una wet experience con lanzadores de agua. Era la intención de los Cuervo, pero no se concretó. Eso sí, el sudor no empañó esta tocada de verano tan especial, de hecho, el bajista de Struggle Session compartió al micrófono: “en Australia hace calor, pero aquí es… es otra cosa, ¿cómo lo soportan?”.
  Sudor a raudales y en los patios del Cuervo Charro colgaba de la pared un cuadro con los personajes de la película la Era del hielo, en una escena que definitivamente contrastaba tanto que parecía hacernos una mueca de burla. Sonreí. Solo faltaban los relojes derretidos de Salvador Dalí. De cualquier manera, los chinos no chinos cumplieron a cabalidad su promesa de dejar a la audiencia sudorosa y hecha un desastre. They party hard and they party with all.



Fastcore de verano

  Struggle Session, enamorados del hardcore de los ochenta y noventa, demostraron su dominio del escenario al ejecutar uno de los estilos más rápidos del hardcore con sus características más destacables: tempos rápidos (de vez en cuando aparecían blast beats), voces gritadas, canciones que no duran más de tres minutos y extremadamente ruidosas con energía a borbotones: un hardcore crudo y poderosamente adictivo. Este subgénero del hardcore (el fastcore) está estrechamente ligado al power violence. Aquí cabe celebrar de nuevo la oportunidad de escuchar música extrema de calidad, premier que para la nueva ola significará quizá descubrir en su starter kit a los héroes del power violence, dos de los grandes de la escena en Estados Unidos: Spazz (California) y Charles Bronson (Illinois), cuyas líricas, dicen por ahí, siguen siendo un recordatorio sincero de cuán preciosa es la juventud. Es de ahí, de Spazz y Charles Bronson, de donde Struggle Session toma el aire brutalmente divertido y desenfadado… de hecho, si se acumulara la energía que se genera en la sala, es decir, los sonidos producidos por las emociones durante la tocada: aplausos, vítores, risas y se transformase en kilovatios, sería la hostia, pues sobre el escenario reproducen y reflejan empáticamente la energía del público.


Extranjeros sí, exóticos también

  La banda visitante ha atravesado continentes con su música y en esta ocasión recorrerá cuatro países: Estados Unidos, México, Belice y Guatemala, con cuando menos 25 fechas confirmadas. Justamente esas tremendas ganas de tocar los mantiene constantemente motivados y con intenciones de hacer cosas distintas.
  La gira en auto dio comienzo en la ciudad de Seattle, Estados Unidos, y cerrará en la ciudad de Guatemala, Guatemala. Por cierto, algo realmente genial fue la posibilidad de armar un playlist con recomendaciones musicales para los Struggle Sesion mediante Facebook, donde cualquiera podía colaborar, misma que crecería a lo largo de las horas-carretera de su road trip.
  Struggle Session es antirracista, antisexista, está en contra de la homofobia, son proactivos y están favor de la diversidad. En sus constantes viajes han descubierto el placer de compartir videos de la escena musical de cada punto geográfico visitado, aprovechando la capacidad que brindan las redes sociales; fortaleciendo, animando, apoyando a los músicos de todo el mundo para que puedan comunicarse, exponer su trabajo, tendiéndoles una mano en este sueño que compartimos de unir el mundo.
  En la web, estos batos, advertían que esperásemos un caos en el moshpit, un verano con mucha piel al descubierto. Cabe señalar que detestan los convencionalismos sociales de vestimenta y lo demuestran en el escenario. Anunciaban  también abundantes shoeys (una tradición australiana de beber alcohol en el zapato), por lo que el bajista, ya en Hermosillo, aun cuando su pie había estado sudando dentro de su calzado -¡durante quién sabe cuánto tiempo!-, consideró que las tradiciones debían mantenerse, y así fue.



Noise and love

  Hubo dos fechas en un mismo día para ir a ver a Struggle Sesion. Nótese el espíritu: los incansables del fastcore nos recuerdan los viejos tiempos de bandas extranjeras que pisaron la ciudad con ese mismo entusiasmo desde Guatemala, España, Estados Unidos, Venezuela, Argentina, así como de muchos estados de la república, allá en la primera década del dos mil.
  En El Cuervo Charro, los chinos no chinos, estuvieron acompañados de un buen cartel, bandas emergentes que trascienden entre las veteranas. Por la tarde, los aguaprietenses Desprecio, quienes evidentemente no están acostumbrados al calor de la H, nos mostraron un potente thrashcore y una gran presencia escénica; Herencia de Honor, banda beatdown, esta vez con un nuevo integrante; según se dice por ahí, este grupo se quedará con la batuta cuando las escuadras de la vieja guardia no estén en la pequeña comunidad hardcore local; Cráneo de Gato, que además de ser una banda de integrantes realmente jóvenes, son ya de los mejores ejecutantes en la escena estatal: verlos en vivo es un todo un fenómeno, una experiencia que te atrapa, donde además del concepto central, que es un death metal completamente atractivo, resulta más que interesante ver a su frontman (de 11 años cumplidos recientemente), con un talento nato y un pleno disfrute de lo que hace, lo cual uno como público lo reconoce a simple vista, ganándose la admiración del público, sin evitar causar un poco de ternura (admítanlo). Cráneo de Gato es una  cascada de energía desbordada: una voz brutal, extrema, no solo se trata del grito como la desmesura del volumen que nos conduce al terreno de lo emocional, sino que nos lleva a la empatía, a la catarsis colectiva de la música. Uno no puede imaginarse una yuxtaposición más placentera.
  No sólo se trata de ruido. El nombre de Struggle Session está relacionado con la revolución cultural China del partido comunista, cuyo objetivo era limpiar a la sociedad de las influencias capitalistas, y eso se tradujo en purgas políticas, exilio, ejecuciones y trabajo forzado para millones de personas que fueron enviadas a granjas para su “reeducación”.



Posdata

  Las bandas que acompañaron a Struggle Session en la presentación para mayores fueron los veteranos de El Grito, Otra Vez, Hyenna, Motoräizer (Ciudad Obregón) y Desprecio (Agua Prieta). Cabe señalar que en ambas presentaciones se contó con un excelente sonido.


Otra posdata

  Los Struggle Session se dejaron cautivar por todas las bandas, pero en especial, por Cráneo de Gato y el sentimiento fue mutuo. Los integrantes de Cráneo de Gato disfrutaron enormemente  el poder escuchar a estos batos gracias a una tardeada para todas las edades. De hecho pudimos ver entre los asistentes a tres generaciones en la familia de los chicos de Cráneo de Gato (se encontraba la madre y abuela del vocal). Además Disfrutamos de una refrescante variedad de bebidas sin alcohol, deliciosas pizzas veganas y condones gratis, esto último al estilo de las viejas tocadas patrocinadas por MexFam en la primera década del dos mil.
  Por cierto, los Struggle Session me expresaron estar enormemente agradecidos con el público de Hermosillo. Banda con gran carisma dentro y fuera del escenario.

No comments:

Post a Comment