Friday, October 21, 2022

Entrevista a ANARCHUS



Por Grind Boy


Cómo ha sido este viaje llamado ANARCHUS, desde su fundación hasta el día de hoy.  

Ha sido un viaje muy bueno en todos los sentidos. Muchas experiencias muy buenas, muy buenos momentos y muchas satisfacciones… con sus altibajos, como en todo, pero puedo decir que en general muy bien. 

¿Qué recuerdos tienen de su primera visita a Hermosillo allá en el 2002? 

¡Muy buenos recuerdos igualmente! Recuerdo a la gente, muy cálida, muy entregada. Y una gran respuesta. Nos da mucho, mucho gusto regresar. 

Cómo ha sido la recepción de su más reciente álbum Final Fall of the Gods Chapter II.   

Se ha movido algo lento (por muchas razones), pero muy buena en general. La gente lo ha recibido muy bien, tanto en México como en el extranjero. Y estamos por relanzarlo, pero esta vez con la debida promoción. 

 ¿Han contemplado hacer temas en español? 

No, no lo hemos pensado. Creo que debido a la velocidad con la que grito, es muy difícil entender las letras, por eso siempre digo de lo que tratan las canciones. 

Desde la fundación de la banda, qué cambios significativos han visto a través del tiempo respecto a la escena y la manera de hacer las cosas. 

Nos tocó empezar allá en los inicios de la escena y las cosas han cambiado mucho desde entonces. Vivimos la época del tape trading, los fanzines DIY, la poca o casi nula difusión, ausencia de lugares dónde tocar, ese periodo formativo de la escena… En los tiempos actuales todo es más sencillo de hacer, por decirlo de alguna manera, sin que ello signifique que sea más fácil. Las cosas siguen implicando esfuerzo de las bandas y la escena en general. La difusión y el grabar material serían los ejemplos más claros. En estos tiempos es ya posible, por ejemplo, grabar con una computadora y un programa. Eso era impensable cuando empezamos. 

Qué libros has leído actualmente que recomiendes. 

Constantinopla, La formación de Inglaterra, ambos de Isaac Asimov… los releí recientemente y son de mis favoritos; La Guerra Civil e Historia de la Guerra de las Galias de Julio César y El cerco, de Ismail Kadaré, son los más recientes. 

¿Qué sentimiento originó en ustedes el disco tributo a Anarchus Beyond Good And Evil?

En realidad, no soy de tributos, no me gusta la idea (la idea de tributos en general), pero valoro mucho el que haya tan buenas bandas que se tomaron el tiempo para participar en él. Es algo que no deja de ser muy motivador. 

Por su experiencia en giras internacionales, cuáles consideran las diferencias entre Estados Unidos, Europa y Asia, en cuanto a organización. 

Todas son muy profesionales, cuidan mucho los detalles (comida, bebida, etc.) y apoyan en todo a las bandas. El audio es muy bueno siempre con todos y están muy bien organizados en general. Desde mi punto de vista creo que en ese sentido son todos muy similares. 

Qué música escuchan aparte del género que tocan. 

Escuchamos muchos géneros distintos, desde heavy metal a música de los ochenta, pasando por el punk, hardcore, progresivo, industrial, jazz, blues, entre otros.  

¿Con qué álbum de su amplia discografía han quedado más satisfechos, tanto con la producción como con el estudio?

A la fecha, los dos Final Fall…, sin duda. Los estudios los escogemos en función del trabajo de quienes trabajan en ellos, buscamos siempre gente relacionada con lo que hacemos, de ser posible. 

¿Algo más que deseen agregar? 

Sí, ¡nos da mucho gusto regresar a Hermosillo! Es algo que queríamos hacer desde hace mucho. Y también agradecer el apoyo e interés por la banda. ¡Nos vemos muy pronto amigos! 

No comments:

Post a Comment