Thursday, January 27, 2022

STRESS (ensayo 2017)

Stress es una banda de grind-crust del de Sonora, banda activa en la escena subterránea desde 1993, y es de esta banda de quien les compartimos el siguiente video, el cual nos muestra un ensayo grabado en Estudios Digipro a inicios de 1997 en Hermosillo. En ese momento Stress iniciaba una nueva etapa estrenando bajista y guitarrista, alineación que sigue activa hasta el día de hoy y con la cual entraron al estudio a componer y grabar su nuevo material: Utopistas.

        Las canciones que aparecen en este video (“Grindzilla”, “Actitud, decisión y convicción”, “Patriotismo fascista” y “El mundo bajo mi uña”) fueron parte de un ensayo donde la idea de grabarlo fue totalmente improvisada, algo que se decidió en el momento, obteniendo una grabación de calidad, la cual en un inicio no pensaban compartir (hasta que la escucharon). 

En esta grabación se distinguen todos los instrumentos y la rabia, la esencia de la banda, se expresa tal y como es, de hecho, “Patriotismo fascista” aparece en una compilación punk internacional editada en Colombia el 2021, la cual lleva por nombre Crust-Punk Around the World Vol. 1.


Monday, January 24, 2022

ATÓXXXICO EN HERMOSILLO

Texto por Bere Equis

Fotografías por Belén Colunga Solís


La encargada de abrir el evento fue la histórica banda Stress, cuyo baterista aumenta la energía en una rola de 0 a 100 a ritmos vertiginosos mientras el bajo crea un sonido distorsionado y pronunciado acompañando a los interludios, que no pueden faltar, una especie de homilía dominical al micrófono con letras que intentan romper todo tipo de estructuras. Stress, sin duda alguna, nos presenta uno de los géneros más extremos, ruidosos y brutales que existen: el grindcore. Mis rolas favoritas del setlist fueron “Patriotismo fascista”, “Pregunta”, “Conocimiento encadenado” y “Deshumanización”, esta última con el señor Lobo (Verdugo y Orgön Jihad) como vocal, cruce generacional que aplaudimos por la química en el escenario y la impresionante voz del invitado. Es precisamente por tales razones que esperamos vuelvan a dar otro paso juntos. Les deseamos larga vida a su colaboración, y como diría el gritante de Stress: “Ruido o muerte: hasta el noise siempre”.
    El Grito, los siguientes en tocar, tal como lo marcaba el cartel, es quizá una de las agrupaciones que mejor ejecuta sus instrumentos musicales dentro del hardcore, es de las más antiguas, también de las más valoradas y preferidas dentro de la escena sonorense y nacional, y que sin duda han marcado el camino para las nuevas generaciones. Esa noche el vocalista exudaba un relax que purificaba a propios y extraños, súmenle a eso la experiencia que da la “n” cantidad de veces que esta banda, con poco más de 25 años de actividad, ha pisado un escenario. Entre otras rolitas, las más prendidas fueron “Decadencia” y “Respeto”. Lo atribuyo a que andaba en modo nostálgico y además están plagadas de reminiscencias al más puro estilo hardcore old school. En pocas palabras, fue notoriamente un performance impecable con un sonido limpio sin perder la agresividad y donde la batería sobresale porque le da a la banda el empuje de la técnica y la velocidad. Tampoco pasó inadvertido el buen solo que se aventó el guitarrista (para que no machaque el Anomia con el mismo tema).


    Durante la participación de El Grito sobrevino ese momento, que por sencillo que parezca, quienes asistimos al evento no olvidaremos, cuando Jimmy (el frontman), con especial cariño y consideración, le dedicó “Sudor y sangre” al buen Micky de Otra Vez, por su natalicio, sí, un 2 de octubre. El gesto dolió porque seguimos tristes por su partida, pero el sentimiento de gratitud hacia él es infinito.
    Pasando a otro tema, la etapa Covid complicó múltiples facetas de nuestras vidas, incluida nuestra diversión, en este caso las tocadas. Por si había lugar a dudas, la asistencia de esa noche demostró una vez más que pase lo que pase no podemos dejar el ruido.
    Al inicio de la tocada, ese mismo Covid echó abajo las intenciones de hacer slam como solía hacerse, pues hasta ese momento nos habíamos contenido "haciendo" slam en nuestro lugar, con movimientos un poco herrumbrados, algo tiesos y torpes, muy modositos cuidando las medidas de restricción sanitarias. No obstante, al llegar el turno de Suciedad Discriminada, instantáneamente se nos quitó la rigidez muscular con la rola “Punk suicida” y al unísono fuimos testigos, nadie nos contó, cuando algunos de los presentes se aventaron a los placeres de girar y girar con otros como antes: la alegría y la buena vibra fueron contagiosas… en verdad incomparable la sensación. Escuché al Billy (ex integrante de bandas como No más No, Stress, Anarkoi) gritar “más jalea”, y de inmediato recordé una de las tantas hazañas -porque lo fueron en el contexto de la época-, magistralmente narradas por el Choco (Amílcar Peñuñuri, baterista y vocal de Suciedad Discriminada) en su tesis de licenciatura, La historia del rock and roll en Hermosillo, 1983-1992. Fue muy divertido escuchar, mientras se aventaban una de sus melodías, un comentario al margen del mismísimo Amílcar: “¡Gracias banda! ¡qué bueno que no se les olvidó bailar con el Covid!”.
    Continuó la tocada con una banda visitante, Helltroopers, banda thrash, crossover y d-beat con una buena ejecución, con canciones llenas de poder y distorsión; una de las muchas bandas, por cierto, en las que participa el Thrasher.


    Después de Helltroopers, y calentando motores para no perder potencia en el arranque, subió al escenario Motöraiser, vecinos fugaces de la ciudad semillero de jóvenes (y no tan jóvenes) promesas, tierra de la cual han salido una gran lista de buenas bandas: Ciudad Obregón. Motöraiser, rugido sonoro que siempre nos complace escuchar. Dio gusto ver que el grupo tenía su tendidito con excelente merchandising, como las camisetas de la banda, discos compactos, posters, pins, parches y calcas, todo dentro del Hazlo Tú Mism@.
    En esta gran ocasión se dieron cita figuras que pertenecieron o pertenecen aún a las alineaciones más representativas de la triple entente (punk, hardcore, metal y sus ramificaciones) de esta ciudad y del estado entero. Fue una lluvia de perseidas.
    Entonces llegó lo más esperado de la velada: Atoxxxico. No la primera, pero sí una de las más importantes en la historia del punk hardcore mexicano. Atóxxxico apareció en el escenario y el “slamómetro” (término acuñado por Amílcar Peñuñuri) fue el indicador de que el furor y la emoción de escuchar a esta banda subía el nivel de adrenalina. Interpretaron rolas clásicas como “De rodillas”, “Punks de mierda”, “Puerco policía”, “Divisiones absurdas”, entre otras. Tal como lo describe el Choco en su tesis: “veían a las bandas como rocolas humanas, pidiendo tal o cual rola de su agrupación favorita”. Sucede siempre y esta vez no fue la excepción. Ante la insistencia de la raza, y sin contemplaciones, Thrasher (el vocalista y bajista) les contestó: “no estén chingando, no somos mariachi… vamos a tocar lo que nos dé la gana, vamos a tocar todas”.
    Pasado el respingo ocurrió uno de esos instantes que espero será capturado en la memoria como un momento histórico, y aquí me refiero cuando Atoxxxico le dedicó “World Under my Fingernail” (cóver de Fear of God), a quienes en mi opinión son los héroes no reconocidos, quienes ayudaron a unificar la escena y que han pasado a formar parte de la piedra angular del movimiento contracultural en Sonora, sobre todo aquel que se gestó en los primeros años de la década del 2000, y que caló muy fuerte en la colectividad: Stress. Don Rubén (miembro honorario de Stress) estaba visiblemente emocionado. Nos congratulamos con la dedicatoria: se sintió chido el reconocimiento.
    Atóxxxico se escucha como Atóxxxico. Me es imposible enumerar la cantidad total de agrupaciones en las que ha participado o las que ha originado el Thrasher, vocal y bajista de Atoxxxico. Es cofundador de Massacre 68, AK47, Cacofonía Helltroopers, siendo también integrante clave de Anarchus, además se ha involucrado en la organización de festivales masivos y es un constante creador de fanzines y material de contenido para radio; un músico virtuoso, un músico reconocido de la escena subterránea: la precisión y la técnica al paso del tiempo en sus ejecuciones es incuestionable. Pertenece a una banda que a su vez se desdobla de otra: ha sucedido que en una tocada se ha subido tres veces, con tres grupos distintos, eso habla de la gran habilidad que ha desarrollado.


    Varios sucesos de la presentación de Atóxxxico en Hermosillo la volvieron memorable, superando todas las expectativas. En medio de ese ánimo festivo que serpenteaba en el aire y se intensificaba junto al escenario, intentando dejar de lado el estrés, consecuencia del confinamiento, me conmovió profundamente ser testigo de un incontenible abrazo entre colegas, efusivo en el contacto, fraterno, una de las principales muestras de afecto que extrañamos mucho de la vida previa al Covid 19.
    “Existe más poder en un fuerte abrazo que en mil palabras bien articuladas”, refería Ann Hook, autora de novelas y cuentos. Intentamos preservar la fraternidad pese a que buena parte de lo que sucede hoy es la negociación de los límites individuales, inexistente antes de la pandemia.
    Hablando de hacer comunidad, y ya para cerrar, me gustaría sacar a relucir la valentía de organizar eventos como estos, lo cual se logró gracias a una alianza de bandas (subterráneas e independientes), como sucedía en los días de antaño. 


Bere Equis
Actualmente es miembro y fundadora del colectivo Contra Divisiones Absurdas Crew y coeditora de Veneno Zine y Plan Nueve B Zine. También es mamá punk y mujer comprometida con la congruencia.

Belén Colunga Solís
Amante de la música independiente y colaboradora de Política y Rock And Roll Radio programando mayormente ska, reggae y rocksteady. Escúchala los jueves por la noche.
www.instagram.com/belentzin_/     


Sunday, January 16, 2022

Detrás de cámara...

    Ya antes hemos hablado del video musical de Hyenna en este espacio, pero hoy les compartimos algunas de las imágenes detrás de cámara. Una nueva perspectiva del proceso creativo de este excelente cortometraje musicalizado. 






Thursday, January 13, 2022

StrEss presenta nuevo material



Video ¿musical? de STRESS: "Confinados"

    StrEss, banda grind-crust de Hermosillo, Sonora, presenta "Confinados", video oficial y primer sencillo de su nuevo material titulado "Utopistas", el cual fue grabado y mezclado por Adolfo Villarino en Raza Nocturna Producciones y masterizado por Lenin Rojo.
    Video dirigido por Ángel Orozco. Manejo de cámaras Adolfo Villarino y Ángel Orozco, con la participación de todos los integrantes de StrEss. Grabado en Motorworship Records en Hermosillo, Sonora, en diciembre del 2021.