Veneno Zine es una publicación que pertenece a la familia de Rizoma Ediciones, editorial que tiene en su catálogo de venta varios fanzines: Plan Nueve B, La Calle Zine y Tinta Bizarra.
Veneno es un fanzine que opta por lo virulento, la rabia, el asco, lo cacofónico, inclusive lo políticamente incorrecto dentro de la música extrema: diarrea sobre la censura.
La música que amamos, que nos llena (sin albur), que nos mueve (otro posible albur), emociona, identifica, disfrutamos, seguimos, coleccionamos, cantamos, comemos y cagamos, no tiene, y no necesita, espacio en los medios oficiales, para eso están los fanzines, las radios libres, para eso está el internet, los bares de mala muerte (aunque no faltan los bares medio fresones), los barrios bravos, lotes baldíos, el sótano de una casa ocupada, sellos y distribuidoras independientes, locales de piñatas, redes de promotores para organizar giras… con eso se ha armado siempre y cada vez se arma más mucho mejor, porque a final de cuentas la escena tiene que profesionalizarse, no en un sentido meramente económico, sino en la calidad del trabajo que se presenta frente a un público sediento de algo nuevo: mejor sonido, mejores grabaciones, mejores conceptos… sin negar el hecho de que si existe la posibilidad (aunque yo lo considero un compromiso moral) de ayudar a las bandas, se debe hacer, porque el amor al arte puede volverse poco práctico a la hora de pagar la renta del local de ensayo, de pagar un estudio, las cuerdas de la guitarra, el nuevo amplificador, el cable del micrófono, la gasolina, los viáticos al salir a tocar fuera de la ciudad.
El arte, aun el más subterráneo, puede considerarse una profesión, por lo que no se trata de venderse, sino de valorar tu trabajo.
Intentaré hacer una lista, pero dudo que sea del todo justa: grindcore, power violence, crust, neocrust, d-beat, gore, pornogore, sludge, industrial, cyberpunk, black, death metal, crossover, death core, metal core, mince, noise core, extreme noise y un chingo más. Esa es nuestra música. Cuando menos una probadita del amplio menú.
Por cierto, la idea es presentar el primer número del fanzine (la edición impresa) para finales de febrero. Estaremos informando.
Por otro lado, ya para terminar, queremos expresar nuestro sincero interés en recibir colaboraciones. Si tienes una banda envía tu biografía, fotos, disco o canciones (ya que también estamos trabajando en un podcast); si deseas colaborar con una entrevista, fotos e ilustraciones (de tu autoría tuya de ti), reseñas de discos, tocadas, conciertos o alguna columna, en definitiva ponte también en contacto. Fin del comunicado.
Bien, esperemos buenas reseñas y todo eso que dijo mi estimado Ángel Orozco
ReplyDelete