Tuesday, December 10, 2024

Así suena OTRA VEZ: hablemos de su nuevo disco

Por Bere Equis



    Transcurría el evento de premiación de Tribus Urbanas 2020 (premios al rock sonorense), la banda OTRA VEZ tomaba el escenario, uniéndoseles sus compañeros musicales de EL GRITO, todos padrinos contemporáneos del hardcore sonorense, interpretando juntos “Ríos de sangre” con el intro de “Más que un juego”. En un momento de mucha euforia, el Micky (QEPD) le cedió el bajo al Yoyo, bajista de EL GRITO.  Esta sería la última aparición de OTRA VEZ con todos sus integrantes. Meses después su bajista, Micky, fallecería.

    Al morir el Micky todos los integrantes se sintieron desolados. Con el tiempo la banda logró levantarse para continuar, en parte gracias a las palabras de aliento de Jimmy (vocalista del EL GRITO) quien los animaba a continuar, y también Yoyo, quien hizo que la pérdida fuera más llevadera y se convirtió en el perfecto sucesor, un bajista como de la familia.

    Ver al Micky pasarle el bajo al Yoyo en aquel evento me llevó a pensar en una alegoría, en la imagen de aquella pintura creada por Miguel Ángel en la Capilla Sixtina, donde el índice de una figura humana está estirado listo para lanzar una chispa de vida al contacto con la mano del otro. Fue poesía. Ahora sé que ese episodio ayudó a salir adelante a la agrupación después de un tiempo de no saber qué hacer, incluso consideraron declarar que todo había terminado y entonces nació una nueva grabación con el Yoyo como nuevo integrante en el bajo.
    
    El disco Resilientes consta de ocho canciones y fue grabado en el estudio de Jorge Figueroa (Digipro) entre noviembre de 2023 y septiembre de 2024, disco al cual tuve acceso a través de la versión final del máster. Sí, lo admito, fue un privilegio y les advierto que este es un top de mis canciones favoritas:
 
“Expiadores de mi ira”

    Uno de los riffs que se me quedó en la cabeza cuando escuché este disco es el del inicio de la rola “Expiadores de mi ira”, que el buen Micky alcanzó a componer y que le dio un sonido que logró hacer que esta canción se convirtiera una de mis preferidas y una pieza redonda.  Parte del logro de esta rola se debe a la batería, la cual se nos presenta con gran, gran destreza, manteniendo un sonido agresivamente distorsionado: los gritos y la velocidad que se escuchan son bestiales. Los solos de la guitarra líder y el acompañamiento de la rítmica son cruciales, buena mancuerna de esta última con el resto, sin ello no sería posible la complejidad musical que desarrolla la banda. Quizá el trabajo del bajo, en esta rola, no sea brillar, sino asegurarse que todo suene como debe sonar: completamente articulado. Me atrevo a decir que es el mejor track del disco entero, la joya de la corona. Según su autor está inspirada en la lamentable gestión de las emociones que han tenido algunas personas que sufrieron abusos físicos y/o sexuales, o de tipo psicológico, por parte de su círculo inmediato y que desencadena un ataque de ira insospechado, el cual podría terminar en masacres en escuelas y actos de violencia contra personas inocentes.
    
    Buen porcentaje de las canciones fueron escritas por el guitarrista principal, Eugenio, alias El Caire. Según lo que me han contado, mantiene siempre una amplia gama de propuestas cada vez que componen nuevo material.
 
“Resilientes”

    La voz tiene mucho que ver para que la propuesta musical te atrape en los primeros acordes. Me gusta la tesitura de la segunda voz, le imprime mucha autenticidad y fuerza a la interpretación. Como siempre, Toño Meuly hace el aguante en toda la rola.

    En cuanto a lo que se refiere a la letra de esta canción, no puedo evitar hacer la siguiente reflexión: Si el machismo sigue estando presente en el ADN de nuestra sociedad, cómo no aceptar que ocurre lo mismo en las diferentes escenas musicales subterráneas: “Cuando el hardcore y el punk llegaron a nuestras vidas no lo hicieron libres de machismo”. (Bárbara Rebel).
    
    Gran parte de la temática de las letras del hardcore continúa ligada a la masculinidad tradicional, a la masculinidad hegemónica y los miembros de esta comunidad, que, en su mayoría, reproducen los rasgos que describen esa forma de ser, actuar y pensar en las canciones: el honor, la fuerza, reafirmar la hombría, puños bien cerrados, no sentir dolor, la resistencia sin importar qué, etcétera. Ni OTRA VEZ se libra de ello.  “Resilientes” y “Reafirma” son ejemplos notorios.

    Paco López, en el diario El País, nos comparte que “Resiliencia es una de esas palabras que la pandemia ha puesto de moda, a veces hasta pervertir su sentido. De hecho, la resiliencia es una metáfora sobre la condición humana que las ciencias sociales tomaron prestada de la física, de materiales en la segunda mitad del siglo XX para referirse a la resistencia y la flexibilidad ante los golpes de la vida. Gracias a las investigaciones sobre la resiliencia, hoy sabemos que afrontar las adversidades y salir adelante, a pesar de ellas (o incluso gracias a ellas), no es algo que dependa de la suerte, de los genes o del destino” [1].

    En otro orden de ideas, encuentro contradicciones en la letra de “Resilientes” porque mientras proclaman que son fuertes física y emocionalmente, se dicen invulnerables, lo que lleva a la frustración. La misma naturaleza de los rasgos de la masculinidad tradicional en el hardcore los hace incapaces para reconocer que necesitan pedir ayuda ante los problemas, y parte de la resiliencia es eso, saber pedir ayuda.


“En trincheras no hay ateos”

    Pocas piezas con estilo hardcore de la vieja escuela aparecen en este nuevo álbum. Esta canción me atrae en demasía, en particular por su rítmica. Pienso que es una de las composiciones más importantes del disco gracias a su simple y contagiosa estructura y a los arreglos.

    En la parte lírica de este material discográfico resaltan ciertos matices de espiritualidad, de una especie de experiencia religiosa, por ejemplo, si hablamos de la rola “En las trincheras no hay ateos”, esta es una frase supuestamente conocida, aparece en una película estadounidense hecha en 1942 y en un episodio de la serie M.A.S.H. y hace alusión a que “en casos de miedo o de estrés extremo, como una guerra por ejemplo, la mayoría de las personas tienden a creer en la existencia de un ser superior”[2].

    La letra habla del cargo de conciencia. Una vez más aparece un elemento espiritual y de tipo moral, haciendo alusión a un acto de contrición: el arrepentimiento y la culpa. Por ahí se dice que hay un sinfín de veteranos de combate que fueron ateos, lo cual pudiera explicarse en lo que Francisco J. Ayala señala a propósito de:La religión es una de tantas maneras en las que aceptamos valores morales, pero esos mismos valores también los aceptan personas sin religión o con religiones diferentes, y van cambiando a través del tiempo” [3]. 

    Coincido en que las consecuencias de nuestros actos derivan de las propias decisiones, y sí, ¡vive y deja vivir!, pero como dicen los AA: un día a la vez. He de insistir, esta es una de las canciones de las que más me han atraído, quizá porque, a pesar de todo, es difícil resistirse a una buena dosis de velocidad y riffs que conforman un sonido duro y agresivo.

    En cuanto al fraseo, aunque en una de las estrofas tiene un detalle en la segunda voz (pierde entonación en un fragmento), en lugar de restarle, le da humanidad, crudeza, frescura y la batería es ultrarrápida. El Junior la rompe, y como dicen los que saben, los buenos bateristas cambian las acentuaciones de lo que tocan y lo vuelven más interesante, porque no solo es que sea bueno con el control del tempo, sino lo que nos transmite con su ejecución. Una alta descarga, claro está. Qué acertados los científicos cuando sostienen que el hormigueo o escalofrío que te provoca la música ocurre en los momentos de placer musical más altos. Hell yeah!

“Reafirma”

    En esta pieza vuelven a sus raíces, aunque también tiene trazos de masculinidad hegemónica, el intro me encantó. Fantástico acoplamiento de todos los integrantes y sus instrumentos. Gracias al bajista, porque bien lo explica Carlo Mazzini: “El bajo es el cimiento de la banda. Es el que articula el ritmo de la percusión con la melodía del resto de la banda. ¿Esa batería linda que amas tanto? Es tremendamente elevada por el bajo que está detrás. ¿Esas guitarras espectaculares que llenan el escenario? Es el bajo quien le da la gravedad que lleva esa electricidad por tu espina dorsal” [4]. El punch, aparte de la música, la da el gritante a mil por hora.

“Víctima perfecta”

    Aunque repiten la fórmula del disco anterior con estribillos muy típicos de su perfil y del género, la clave del éxito en el estilo lírico de OTRA VEZ está en lo bien que les queda eso que se llama prosodia letra-música, es decir, la armonía entre la letra y la música, ya que la agresividad musical va obviamente de la mano de las variaciones de tono e intensidad de la voz, donde los acentos líricos coinciden con los acentos musicales y el significado de la letra es congruente con el ritmo y el acompañamiento utilizados. Asimismo, el arreglo instrumental empleado va en sincronía con la ferocidad del contenido de la letra, aspectos que nos hacen concluir que logran comunicar bien su mensaje y cumpliendo con estos requisitos, pues podemos hablar de que se trata de rolas que jamás podrán pasar desapercibidas. “Expiadores de mi ira”, “Resilientes”, “Víctima perfecta” y “En trincheras no hay ateos”, son parte de esas rolas esenciales.

“Naciste para morir”
    
    El intro es muy llamativo y resaltan los solos de guitarra y la velocidad. La habilidad del baterista da un paso al frente en esta canción. Esta va muy de la mano de Ian Mackye en el sentido de no necesitar de distractores para afrontar la realidad, de una vida sobria, del autocuidado.

“SFHC”

    Esta pieza es un homenaje póstumo. Meño, ex guitarrista de EL GRITO y LA VIEJA LOKA, entre otras bandas, desde la distancia (Alemania) pensó en su viejo amigo y le escribió una letra que suena a un reconocimiento al temple del Micky y su andar por este mundo. En lo musical no pueden faltar los straightedge hardcore drums, influencias del posthardcore del miembro más joven de este combo, Jorge, alias El Junior. En las voces destaca la colaboración de Darío de HERENCIA DE HONOR, unos coros guturales muy chingones como siempre. Su voz es así. También aquí aparece el buen Jimmy, vocalista de EL GRITO: pura nostalgia con esa voz tipo vieja escuela, un estilo acoplado y apropiado para esta rola, además se suman también el Peñita de EN TU CONTRA y Tito de LA VIEJA LOKA, y al final del tema, en un gesto de validación, acompañamiento y despedida, la voz en off de Doña Cuquita Peralta, la señora madre del Micky.


    Este nuevo lanzamiento, al igual que el anterior, llama insistentemente a la introspección, a vernos a nosotros mismos. En otros momentos nos hacen ver que les preocupa sobremanera las causas de la violencia, tanto en “Expiadores de mi ira” como en “Víctima perfecta” se hace énfasis en dicho tema.

    Después de escuchar varias veces esta reciente entrega me queda la sensación de que precisamente el thrash tira de un lado y el hardcore de la vieja escuela del otro: están en ese dilema. Y no es extraño, puesto que fue “a mediados de los ochenta que el crossover metal, la fusión del hard metal y el hard core pasó a primer plano a raíz de la popularidad de las presentaciones de EXODUS y TESTAMENT, por un lado y de D.R.I., CORROSION OF CONFORMITY y SUICIDAL TENDENCIES” (Walser, 1993, p.14) [5]. Y “en la medida que el hardcore se entrecruzó con el mainstream metalero, muchas de las ideas anarquistas, de izquierda, anti-sexistas y con sentimientos pro queer, banderas comunes del proto-hardcore, fueron abandonadas a favor de una corriente más apolítica” (John Sewell, 2012, p.209).

    Ya lo dijo Hormigos “No hay vida cotidiana sin música”. [6] Cuando escucho a OTRA VEZ me siento más activa e inspirada.

    La música más rápida tiende a inducir más emociones positivas que la música más lenta. Escuchar a OTRA VEZ es hallar un lugar donde los sentimientos puedan desbordarse libremente. La música de esta banda te da esa licencia. El disco tiene los atributos suficientes para ser considerado un magnífico trabajo que te anima a querer escucharlo desesperadamente en directo: Eugenio, Jorge, Memo, Toño y Yoyo, gracias. Confieso que he pecado pues este LP se ha convertido en parte del soundtrack de mi vida.

Posdata: 

Este texto trata de reconocer el trabajo creativo y artístico de OTRA VEZ, una gran banda sonorense crossover hc/trash metal, y aunque no busco iniciar un debate, si busco dar mi versión de los hechos, esto ante los señalamientos en una publicación que circuló en las redes sociales (“Sugar free por siempre”), escrita por Anomia, quien expone, al hablar del nuevo disco de esta banda, que carece de originalidad, olvidando que el hardcore, desde mi punto de vista, como todos los géneros y subgéneros, tiene su estética, así como influencias y referencias musicales, y la música, como toda expresión artística, es una expresión de la vida anterior, eco del pasado, acto seguido: “…el músico, a la hora de componer, se ve influenciado por la herencia musical de su sociedad. La historia de la música presenta casi continuamente el fenómeno de que cada compositor se para sobre los hombros de sus antecesores, eso reside implícitamente en que la suma total del desarrollo musical de su pueblo hasta un cierto momento es el fundamento de su formación musical, y tanto debe él a la cadena de sus antecesores, que sin ellos nunca habría devenido esto que es” (Simmel, 2003:12) [7].

 

Referencias:

[1] (https://elpais.com/planeta-futuro/3500-millones/2023-02-03/resiliencia-la-palabra-que-la-pandemia-puso-de-moda.html. 

[2] https://es.wikipedia.org/wiki/No_hay_ateos_en_las_trincheras

[3 https://www.agenciasinc.es/Entrevistas/Los-ateos-no-lo-son-porque-la-ciencia-les-haya-hecho-negar-la-religion-sino-por-otras-razones

[4] https://es.quora.com/Cu%C3%A1l-es-el-papel-del-bajo-en-una-banda

[5] Walser, R. (1993). Running with the devil: Power, gender, and madness in heavy metal music. Hanover, New Hampshire: University Press of New England.

[6] Hormigos Ruiz Jaime  . LA SOCIOLOGÍA DE LA MÚSICA. TEORÍAS CLÁSICAS Y PUNTOS DE PARTIDA EN LA DEFINICIÓN DE LA DISCIPLINA. BARATARIA. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales [en linea]. 2012,  (14), 75-84[fecha de Consulta 21 de Noviembre de 2024]. ISSN: 1575-0825. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322127624005

[7] SIMMEL, G. (2003), Estudios psicológicos y etnológicos sobre música, Buenos Aires, Gorla.


Thursday, June 27, 2024

ORGON JIHAD en su décimo aniversario

Entrevista realizada por Grindboy
Contestada por Lobo Flaco (guitarra y voz)

 


 Cómo y cuándo nació la idea de crear ORGON JIHAD, cómo eligieron el nombre de la banda y el subgénero a tocar.

Alrededor del 2011 empecé un proyecto llamado GEPPETTO, el cual sirvió como precursor para lo que ahora es ORGON JIHAD, mezclando géneros como metal y punk para buscar la energía que transmite la batería y la agresividad de las guitarras del metal. Eso le dio el trasfondo a lo que sería ORGON. El nombre de la banda nació buscando una mezcla de energías. Explotando nuestra creatividad lo inventamos y significa guerra de energías. Elegimos el subgénero a través de nuestras influencias musicales de bandas como GBH, MOTÖRHEAD y TOXIC HOLOCAUST.

 

¿Quiénes han sido parte de la banda y cuál es la alineación actual?

Hemos pasado por varias alineaciones… incluyendo al baterista Iván Peralta, a Álex Durán, Jordi de los LOST NEBULA, también tuvimos en el bajo a Álvaro Terror Espiricueta, a Víctor Fontes, y una temporada yo toqué el bajo… y tuvimos en la  guitarra a Tadeo Cruz. Actualmente yo estoy en la guitarra y la voz, en el bajo tenemos a Rafael Sandoval y en la batería a Rubén Martell, quien ha sido el integrante más duradero en la banda aparte de mí.

 

¿Cómo ha sido este viaje de una década de black & roll?

Ha sido un viaje lleno de aventura, hemos tenido de las mejores experiencias, conocido a los mejores músicos y hecho los mejores amigos; también hemos perdido a varia gente en el camino y se han unido otros. En cuanto a grabaciones y composición seguimos evolucionando nuestro sonido, enfoque y ejecución. Es una ruta de aprendizaje y exploración. Nuestro enfoque sigue siendo trabajar el sonido y lanzamientos en físico. Acabamos de cumplir los diez años y estamos orgullosos de anunciar que sacaremos nuestro primer disco editado en cassette con BAJANOISE RECORDS de Mexicali, y desde hoy nos prepararemos para darle los siguientes diez años. 

 

¿Cuál es su discografía?

Preparamos un split con varias bandas al principio de nuestra carrera, fue lanzado en Washington, en Estados Unidos. Luego estuvimos en otras dos compilaciones del mismo sello, pero este en beneficio de perritos rescatados de las calles; después sacamos nuestro primer disco oficial ¨Esoteric¨, con PRIMITIVA FUTURE RECORDS de Arizona, al tiempo participamos en un compilado tributo a NAPALM DEATH homanaje al disco Scum, donde participamos con el tema de ¨Born On Your Knees¨. Durante la pandemia sacamos el ep de ¨Muertos¨, que fue autoproducido totalmente por la banda. Hemos sacado varios singles que a su ves han aparecido en algunos compilados y  ya estamos preparando el tercer disco de ORGON JIHAD, que ojalá les guste mucho. 

 


¿Cuál ha sido su experiencia tocando fuera de Hermosillo y qué nos pueden platicar de su reciente gira por Baja California?

La verdad es que regresar a Hermosillo nos da un poco de sabor amargo, pues nos dimos cuenta de la calidad de escena que hay afuera y lo poco apreciados que somos donde estamos. Nadie es profeta en su propia tierra, y lo entiendo, pero los eventos de Mexicali, Ensenada y Tijuana, si nos movieron el tapete. Nos quedamos alborotados, nos gustó mucho el trato de los organizadores y la solidaridad que existe entre bandas. Ya estamos planeando nuestro regreso por allá. 

 

Sabemos que son fans de la saga postapocalíptica de Mad Max, ¿cómo vieron la nueva entrega, Furiosa?

Obra de arte. Nomás no me gustó la actuación del villano, pero todo lo demás es oro puro. El detalle de la mala actuación del personaje antagónico es perdonable, en mi opinión, porque todo lo demás está en su lugar, no hay quejas: ¡a la madre!, lo dejaron perfecto. Esperamos más lanzamientos. 

 

En los últimos años en México el subgénero black & roll ha repuntado, así como las diferentes fórmulas que combinan el speed/thrash/black/punk, ¿qué opinan de esto y qué bandas conocen y recomienden para seguir?

Cuando murió Lemmy Kilmister, yo dijé, ahora todos van a ser fans de MOTORHEAD: esta madre va para arriba. Y dicho y hecho, se ha notado que desde la partida del patrón se han hecho tributos a su banda por grandes artistas, se han sacado box sets coleccionables de la banda, y por ende esto le da gasolina a bandas que representan el género, bandas como MIDNIGHT, TOXIC HOLOCAUST, ACIDEZ, BAT, VENOM INC, entre otras. Opino que es bueno para la escena, para los músicos, para la audiencia. Parece que estamos partiendo de la blanda moda del surf rock que se vio por aquí, la gente ya quiere un trago fuerte en cuestión de shows, de espectáculo. Les recomiendo bandas como MOTORAISER, HELLROT, SPEEDWOLF, TERRORHAMMER, GREENMANTIS, PRISON HIT, HATEWOLF y otras por el estilo 

 


¿Qué tan importante editar en formato físico su música y qué opinión tienen de las plataformas digitales?

Le damos alta importancia porque es lo único que hará la diferencia cuando el grupo se desintegre o fallezca un integrante. Y esto es en cualquier grupo… no hay una banda grande que se respete en la actualidad que no haya sacado o que saque sus discos en físico. Spotify ha cambiado la manera del consumo de la música y para peor. Hay demasiadas otras buenas opciones más allá del McDonalds del streaming (Spotify). A Spotify no le importa la música, solo le importa las ganancias y eso es obvio. 

 

El vídeo del sencillo “Eterno” muestra una calidad cinematográfica, ¿qué nos puedes platicar de la experiencia al filmarlo?

Fue un esfuerzo monumental: los obstáculos económicos, el clima y otros factores que estaban en nuestra contra. Era el medio del verano, más o menos agosto, y ahí nos ves en medio de la noche en el desierto prendiendo antorchas y escupiendo fuego. La sensación térmica era de alrededor de 40 grados, sofocados y con una nube de moscos siguiendo a todo el crew. Tiempo después perdimos a integrantes del equipo, falleció el lanzafuego Moe, y el taxista que nos transportaba a todos nuestros eventos, don Cristobal. Los tenemos en nuestros pensamientos cuando vamos a tocar. El resultado fue de lo mejor que podíamos esperar hasta ahora es el mejor video que tenemos. 

 

Sabemos que son fans de Lemmy Kilmster, qué les ha parecido su biografía

Mucho que aprender, mucho de donde sacar lecciones, de qué hacer y qué no hacer. Cada que salimos a tocar fuera me llevo el libro y continúo mi lectura, es mi terapia en la carretera. 

 

¿Planes futuros y algo más que deseen agregar?

Estamos por sacar el primer disco en cassette, también tenemos el segundo disco para una reedición. Tenemos el apoyo de varios sellos disqueros. Estamos agradecidos con BAMBAM, RIZOMA, LILPUNKINREKKIDS, WARPIG RECORDS, ELI INDUSTRIES, PRIMITIVA FUTURE RECORDS y nuestro propio sello MOTORWORSHIP RECORDS. Muy pronto tendremos el tercer disco y una gira para conmemorar. 

 

 



Links:

https://www.facebook.com/OrgonJihad777

https://www.instagram.com/orgonjihad/

https://orgonjihad.bandcamp.com/

Spotify:   https://open.spotify.com/intl-es/artist/6SikGoOay1yGfwydgeb9ZA

Video :   https://youtu.be/D-bj_BNTRZY?si=ovKMK8PJDxEyX-L0

Video:   https://youtu.be/hzbboqtK7Gs?si=eJg_vtNW1a48P6-6

Friday, October 21, 2022

Entrevista a ANARCHUS



Por Grind Boy


Cómo ha sido este viaje llamado ANARCHUS, desde su fundación hasta el día de hoy.  

Ha sido un viaje muy bueno en todos los sentidos. Muchas experiencias muy buenas, muy buenos momentos y muchas satisfacciones… con sus altibajos, como en todo, pero puedo decir que en general muy bien. 

¿Qué recuerdos tienen de su primera visita a Hermosillo allá en el 2002? 

¡Muy buenos recuerdos igualmente! Recuerdo a la gente, muy cálida, muy entregada. Y una gran respuesta. Nos da mucho, mucho gusto regresar. 

Cómo ha sido la recepción de su más reciente álbum Final Fall of the Gods Chapter II.   

Se ha movido algo lento (por muchas razones), pero muy buena en general. La gente lo ha recibido muy bien, tanto en México como en el extranjero. Y estamos por relanzarlo, pero esta vez con la debida promoción. 

 ¿Han contemplado hacer temas en español? 

No, no lo hemos pensado. Creo que debido a la velocidad con la que grito, es muy difícil entender las letras, por eso siempre digo de lo que tratan las canciones. 

Desde la fundación de la banda, qué cambios significativos han visto a través del tiempo respecto a la escena y la manera de hacer las cosas. 

Nos tocó empezar allá en los inicios de la escena y las cosas han cambiado mucho desde entonces. Vivimos la época del tape trading, los fanzines DIY, la poca o casi nula difusión, ausencia de lugares dónde tocar, ese periodo formativo de la escena… En los tiempos actuales todo es más sencillo de hacer, por decirlo de alguna manera, sin que ello signifique que sea más fácil. Las cosas siguen implicando esfuerzo de las bandas y la escena en general. La difusión y el grabar material serían los ejemplos más claros. En estos tiempos es ya posible, por ejemplo, grabar con una computadora y un programa. Eso era impensable cuando empezamos. 

Qué libros has leído actualmente que recomiendes. 

Constantinopla, La formación de Inglaterra, ambos de Isaac Asimov… los releí recientemente y son de mis favoritos; La Guerra Civil e Historia de la Guerra de las Galias de Julio César y El cerco, de Ismail Kadaré, son los más recientes. 

¿Qué sentimiento originó en ustedes el disco tributo a Anarchus Beyond Good And Evil?

En realidad, no soy de tributos, no me gusta la idea (la idea de tributos en general), pero valoro mucho el que haya tan buenas bandas que se tomaron el tiempo para participar en él. Es algo que no deja de ser muy motivador. 

Por su experiencia en giras internacionales, cuáles consideran las diferencias entre Estados Unidos, Europa y Asia, en cuanto a organización. 

Todas son muy profesionales, cuidan mucho los detalles (comida, bebida, etc.) y apoyan en todo a las bandas. El audio es muy bueno siempre con todos y están muy bien organizados en general. Desde mi punto de vista creo que en ese sentido son todos muy similares. 

Qué música escuchan aparte del género que tocan. 

Escuchamos muchos géneros distintos, desde heavy metal a música de los ochenta, pasando por el punk, hardcore, progresivo, industrial, jazz, blues, entre otros.  

¿Con qué álbum de su amplia discografía han quedado más satisfechos, tanto con la producción como con el estudio?

A la fecha, los dos Final Fall…, sin duda. Los estudios los escogemos en función del trabajo de quienes trabajan en ellos, buscamos siempre gente relacionada con lo que hacemos, de ser posible. 

¿Algo más que deseen agregar? 

Sí, ¡nos da mucho gusto regresar a Hermosillo! Es algo que queríamos hacer desde hace mucho. Y también agradecer el apoyo e interés por la banda. ¡Nos vemos muy pronto amigos! 

ANARCHUS

ANARCHUS nace en 1987 con la idea de tocar lo que sabían y sentían. El legendario demo Total Hate, que fue grabado en enero de 1988, obtuvo una excelente respuesta a pesar de ser una producción de carácter independiente, lo que llevó a que sellos extranjeros subterráneos se interesaran por editar su material, e igualmente les ayudó a concretar presentaciones en diferentes partes de México.    

ANARCHUS ha compartido escenario con una gran variedad de bandas como lo son SEPULTURA, EXODUS, NAPALM DEATH, SODOM, FEAR FACTORY, DARK ANGEL, NOCTURNUS, MASTER, ROTTING CHRIST, INCANTATION, KRABATHOR, MORTICIAN, así como con PHOBIA, CSSO, AVULSED KATACLISM, DOGMA MUNDISTA, RECIPIENTS OF DETAH, RIGOR MORTIS, SAVAGE TRUST, ENTITY, MALIGNANCY, SADICTIC INTENT (con los cuales hicieron el Grind Tour 1991), ASSUCK, PAINEATER (en un viaje corto a Tampa, Florida), RÉQUIEM, STONEGE, FACTOR 8, MASOCHISM, EVIL INCARNATED, y algunas más.

A mediados de 1991 el grupo preparó un mini tour por los Estados Unidos, el cual no se realizó, ya que Pancho sufrió un accidente, además se presentaron varios problemas que desestabilizaron a la banda por un largo periodo.

El tipo de música que interpreta el grupo es difícil de catalogar ya que entre sus seguidores cuentan con gente que gusta tanto del thrash, grind, crust, death.

Respecto a las letras, estas han sido desde el principio antirreligiosas y nihilisticas, pero al mencionar antirreligiosas se refieren a todo tipo de religión y no tan solo una en particular: cristianismo, satanismo y otros cultos llamados oscuros por sus seguidores.

Para ANARCHUS, en su propia voz: “es más lógico y realista creer en uno mismo que creer y esperar algo de invenciones absurdas inexistentes; además, la religión siempre ha sido soporte de diferentes sistemas políticos y le ha dado a la moral un apoyo amenazante y disuasivo, factor de odio, división e intolerancia. Al final siempre será solo en beneficio de unos cuantos. En particular hemos atacado al cristianismo porque es la religión que afecta directamente nuestras vidas, no estamos tratando de convencer a nadie porque no nos vemos a nosotros mismos como salvadores, ni profetas ni nada parecido. Simplemente expresamos nuestras ideas como creemos que todos deberían hacerlo. No creemos en ningún tipo de estado, ni doctrina política, social o moral, tan solo creemos en el individuo que es capaz de lograr algo, pero repetimos, tan solo son nuestras ideas”.

Thursday, April 21, 2022

LOS VIEJOS... hablemos de

Jacobo y Eustaquio reproducen la fórmula de la eterna juventud gracias a una tabla y a su constante homenaje a la vieja escuela.

Por Bere Equis


    Los Viejos son perseverantes, disciplinados y juegan serio. Digo esto porque logran materializar sus objetivos, independientemente de la diversión que consiguen haciendo lo que les gusta… en realidad, ensayan en la casa de Eustaquio (Leo) entre una y dos veces a la semana (en promedio), porque si no se les olvidan las canciones y además les encanta aterrorizar a todo el barrio con el pinche ruidero. Tienen las capacidades técnicas y las competencias necesarias para gestionar su proyecto vital. De su paso por otras bandas recordemos que el viejo Jacobo (Jordi Alacont) formó parte de Gula y durante la pandemia se unió a las filas de Zorak!; mientras que el viejo Eustaquio (Leo Padua) ha trabajado con bandas como Hong Kong Blood Opera, Dischord, Mink, S7N, Después del Odio, Bestia, Bruha, etc.

    Los Viejos, como banda, surge después de la disolución de otro proyecto en el que participaban Jordi y Leo y que se llamaba Parking Valet. A finales del 2010, Hong Kong Blood Opera, banda sonorense, los invita a una tocada del Día de Muertos en Puebla, donde la única condición fue ir disfrazados. No tenían disfraz. Camino a la fiesta se hicieron de unas máscaras de viejitos malhumorados y enojones, y como si hubiesen tenido una “punkzada”, les gustó la sátira de ser un par de vejetes tocando puro pinche trash, grind y sk8punk… and since then they´re giving skateboarding a bad name.

    Debo decir que me gusta mucho esa analogía que hace Uili Damage (de Los Esquizitos) entre el sonido de Los Viejos y el skateboarding: “El hardcore es como lo natural de andar en tabla, es dinámico, es veloz, es energía, es justo lo que estás haciendo con los pies, están hermanados”, también lo que opina el skater Paco Manzanares me encanta: “En los setentas cuando del terreno horizontal se pasa al terreno vertical traen esa influencia hardcore punk, el sonido es muy rasposo, muy crudo y eso es el skate, es pasar sobre el coping, deslizar, es troquear, el eje de la patineta es metal con metal, entonces eso produce un sonido que hace salir chispas”. Esto describe bastante bien el sonido de esta dupla, estos dos grandes ejecutantes que honramos aquí.

    Leo inició su preparación musical a los 14 años en la Academia de Música Yamaha y se convirtió en un baterista excepcional con infinitas posibilidades de creación musical, su velocidad y brutalidad en la ejecución de blast beats y patrones de doble bombo lo hacen todo un maese en la música de Los Viejos; entretanto, Jordi siente que ese sonido que por 25 años trajo en la cabeza (una suerte de half-pipe dreams) le voló el cerebro. Su primera aventura fue una banda que tocaba doom-death. A los dulces dieciséis ya había compuesto sus primeras rolas en la guitarra. Jordi y Leo pertenecen a esta generación subterránea que, según los estudiosos de la época, en los noventa aprendió a gestionar su producción musical, su mercancía y a organizar sus shows, y, a diferencia de sus antecesores, recurrieron al humor para hacer frente a las políticas de la región y vivieron el auge de la práctica masiva del skateboarding estrechamente ligado a la escena punk de esos años.

    Por ahí se dice que “la influencia es un tónico peligroso” y en el sonido de Los Viejos el punk rock californiano de 1990, cuyas casas discográficas independientes fueron Epitaph y Fat Wreck Records, es irrebatible. De ahí que los riffs de guitarra sean tradicionales pero muy poderosos y acompañados de una furia incontenible en los gritos.

    El furor alrededor de la propuesta de Los Viejos se refleja en el fenómeno musical en el que se han convertido concretando una vertiginosa carrera musical. En cuanto a lo lírico, voces diversas, inclusive ellos mismos, insisten en afirmar que sus letras no son políticas. No obstante, tanto en su primer trabajo de estudio: Quebrantahuesos (2012), como en su segunda entrega: Sociedad del miedo (2016), y en su última producción discográfica: Green Screen (2019), esa desafección no es tal. Por un lado, estamos ante un manifiesto divertido, esto porque el humor permite soportar sentimientos e ideas de otra forma inaceptables, pero esto no implica que sus letras estén desprovistas de posicionamientos: nos presentan la vejez como etapa de vida en una sociedad donde constantemente se promueve la juventud como valor supremo de belleza. Al contrario de esto, nos convidan a centrar la atención en el aquí y el ahora, en lo sutil que pudiese ser el edadismo, un término que comprende los estereotipos, los prejuicios y la discriminación que ejercen unas personas sobre otras por su edad. Dinámica de exclusión que afecta tanto a los mayores como a los jóvenes.

    Siendo el rock un género, “por lo general maduro y cada vez menos juvenil” (David Gallardo), Los Viejos alientan a la comunidad rocker “a enfrentar y vivenciar la vejez no desde el dramatismo, sino con una mirada de optimismo y alegría”, tal como lo propone Ailén Ramseyer en su tesis acerca del envejecimiento. Bueno… quizá estos “¡bombos, guangos, secos, huilos, guavesis, tilinquis, jorochis, socrosos, rejegos, viejos bojos jodidos!”, sean casi felices porque justo en el momento en el que dan a conocer su segundo material en el contexto de nuestra situación como país se cumplía una década de un conflicto sin cuartel: la guerra contra el narco, y como expresaba Umberto Eco: “quien diga que es totalmente feliz es un cretino”.

El contenido lírico en este preciso disco nos advierte, así como sostiene Ramseyer: “[…] es menos importante el tiempo que pasa, que lo que ocurre durante ese tiempo” (la canción “Amnesia en el Estado”, por poner un ejemplo). 

    Flores Rentería explica de forma muy sencilla que el hombre es por naturaleza un animal político (Aristóteles), ¿y qué significa vivir políticamente?: que se posee la capacidad de discernir, pues esta remite al acto de pensar, el cual permite formular juicios y opiniones.

    Los Viejos le dan el espaldarazo a la vejez, hablan sobre la situación actual del skateboarding en México señalando compadrazgos políticos en la asignación de la construcción de skate parks y la falta de apoyo al deporte, incluido recientemente el skateboarding. Además, ven con agrado que haya más niñas patinando cuando antes era impensable que pisaran un parque para patinar, se ensuciaran y se golpearan y les aparecieran moretones, costras, etc., porque la sociedad esperaba que la mujer fuese de excesiva pulidez, compostura, delicadeza, gracia en porte, gestos y acciones. Asimismo, en plena pandemia critican la resistencia a vacunarse de algunas personas, subrayando que esto tiene origen en el desconocimiento y las creencias religiosas o políticas (esto se puede notar en su rola “Simio pandémico”), promueven el uso de la marihuana (esto es claro en el tema “Pequeño bonsái”), participan en una campaña de salud para crear conciencia sobre la enfermedad espondilitis anquilosante, llaman al despertar de las conciencias (pongamos por caso la pieza “Zona de confort”), y encima se dedican a hacer surfing en las aceras, uno de los deportes más políticamente incorrectos que han existido al provenir de una subcultura.

Jacobo y Eustaquio, con cabeza de viejo y cuerpo de joven, arman un buen desgarriate, sortean la existencia de un bajista usando un octavador y como resultado tenemos un sonido muy amarrado que al mismo tiempo es guitarra y bajo sumado al doble bombo que le da ese sonido grave y muy completo. En una entrevista de Signos FM mencionaron que el baterista es patrocinado por Yamaha Drums México, Evans Drumheads, Promark y TRX Cymbals, quienes se encargan de proporcionarle platillos, baquetas y tambores para tocar en sus diferentes proyectos.

    Los Viejos no son ni serán un dúo dinámico solo pasándoselo bien, debajo de esas máscaras y su desafío a las reglas practicando el street skating, la verdadera esencia del skateboarding, teniendo como principal elemento de su skater style, o dicho en otras palabras, su estética: una patineta a su gusto y una custom skate guitar hecha de ocho tablas usadas “que suena muy verga” (en palabras de su propietario), y su aire de tocar obedeciendo a antojos musicales, pecan de excesiva modestia, porque detrás de todo esto hay un malabarismo técnico impresionante, prestan demasiada atención a los detalles, son cosijosos, como un non plus ultra les sugiero escuchar el minuto 32:39 del podcast Episodio 32: Los Viejos en Conversaciones de altura, y verán a lo que me refiero.

    La espera para verlos en acción en Hermosillo ha sido larga, su visita se ha pospuesto en más de una ocasión. Con ansias locas espero verlos. Cuando pensábamos que no podía caber más emoción en nuestros cuerpos anuncian su llegada un par de viejos necios que sigue enamorando a su público, confiada estoy en que será una noche grande porque nos deslumbrarán cuando su obsesión, hoy por hoy, es lograr un sonido más crudo, pero que llegue.

    Al echar la vista atrás, al terminar su presentación, sé de antemano que solo habrá agradecimiento a estos dos genios musicales, que al igual que uno de los ídolos del skateboarding por antonomasia de la generación, Tony Hawk, pese al correr de los años, nunca dejarán de intentarlo hasta el final.