Esta entrevista fue realizada a finales del 2019, la cual saldría en la versión impresa del fanzine en el primer trimestre del 2020, pero como no se pudo realizar una presentación presencial por la pandemia, dicha entrevista no había visto la luz. Así que sin más preámbulo les compartimos esta charla con CRÁNEO DE GATO, no sin antes pedir una sincera disculpa a la banda y a sus seguidores y seguidoras. Por cierto, en los próximos días compartiremos también otras entrevistas que saldrían en el mismo número.
Preguntas por
Bere Equis
Fotografías Ángel
Orozco
¿Qué hace a Cráneo de Gato
una banda diferente?
Que no tenemos un género
definido, ya que tocamos desde instrumentales hasta metal pesado.
¿De dónde son?
De Nogales y Hermosillo,
Sonora.
¿En qué otras actividades
dividen su tiempo?
Cada uno hace actividades
diferentes, pero siempre encontramos el tiempo para dedicarnos a la música
¿Qué los llevó a formar la
banda?
La necesidad de proyectar
nuestras ideas al crear música.
¿Cómo surgió el nombre de la
banda?
Fue una coincidencia: el
baterista y el guitarrista tuvieron un cráneo de gato en su niñez.
¿Quiénes componen la música
y las letras?
La música siempre sale de
los ensayos: alguno llega con una idea y ya reunidos le damos forma… con las
letras casi siempre es Aarón el guitarrista.
Cuáles son sus influencias
musicales, es decir, aquellas que ayudaron a darle forma al sonido de Cráneo de
Gato.
Pues tenemos influencias desde
bandas que son muy reconocidas como Pantera, Metallica, Dream Theater,
pero nos llamó aún mas la atención bandas que crean un nuevo sonido como Animals
As Leaders, Chon, entre otras grandes.
Tengo entendido que Cráneo
de Gato es una banda hecha por hermanos. ¿Podrían compartir algo de esa
historia?
Todo comenzó con el baterista (Kristian). Él y Aarón, el guitarrista, querían hacer música inspirada por el talento local. Después de estar un tiempo batallando, que fue más aprendizaje para nosotros… empezamos como dúo y nos encerrarnos a crear rolas que sentíamos que tenían un muy buen punch, pero llegó el momento donde nos preguntamos quién podría ser el vocalista. Pasaron unos días y… Dimián desde pequeño estaba muy familiarizado con el metal, desde pequeño gritaba viendo caricaturas, entonces anteriormente el Kristian estaba aprendiendo a cantar guturales y le dijo la técnica a Dimián (su hermano), y como si fuera su destino cantar: nos quedamos boquiabiertos al escuchar esa voz, la cual hace que todos se vuelvan locos. Pensamos mucho en los contras de que fuera menor, ya que en ese entonces tenía ochos años, pero decidimos que encontraríamos la forma de que nos abrieran las puertas.
¿Cómo describen sus ensayos?
Son las dos horas en las
cuales nos unimos y liberamos nuestra energía, como cuando un grupo de amigos
se juntan a jugar futbol y terminan cansados, pero liberados, entre hermanos.
¿Ha habido cambios en la
alineación de la banda desde su creación?
Batallamos mucho para
conseguir bajista, pero ahora tenemos una guitarra más, la cual sentimos que
era lo que nos hacia falta para tronar más duro
¿Cuál es la temática de sus
canciones?
Pensamientos o actos que
tenemos los humanos, los cuales son muy comunes, pero no son tomados en cuenta.
¿Qué opinan de quienes
piensan que un niño no debe estar en tocadas donde hay más personas adultas?,
¿qué dicen al respecto la madre y el padre del vocalista y del resto de la
banda?
Pues una tocada es un evento
más, así como los padres de familia llevan a sus hijos a misa o a una fiesta de
cumpleaños… los eventos que hemos hecho son para todas las edades y siempre
asisten dos o tres niños, lo cual nos da a entender que dentro de la cultura
del rock y el metal se está convirtiendo en algo más común llegando a personas
de todas las edades. En cuestión de
nuestros padres, todos nos apoyan al cien por ciento, tanto con los ensayos
como con el tener que salir de la ciudad, hasta han asistido a vernos.
¿Qué piensan de que las tocadas
sean mayormente en bares?
No tenemos nada en contra,
pero estaría bien encontrar una forma de poder tener locales para todas las
edades, o en su caso hacer mas festivales como las Fiestas de Pitic,
en donde todas las familias, tanto adultos como niños, disfrutan de la música.
¿Cuál fue su primera
presentación formal como Cráneo de Gato?
Pues fue en un toquín
casero en los adentros de la colonia Palo Verde… aún no estábamos del todo
preparados, ya que el bajista no se sabía todas las rolas, pero nos sentíamos
listos para darlo todo en el escenario y dispuestos a que pasara lo que tenía
que pasar
¿Han salido de Hermosillo a
tocar o hay planes para hacerlo?
Hemos ido a Caborca dos
veces (un saludo al Koko Manzano), a Navojoa y también a Agua Prieta.
En las tres partes nos han recibido y tratado muy bien
¿Qué es lo que no les gusta
de la escena y por qué?
Más que ser una comunidad
de artistas y bandas, parece una arena en donde todos pelean por ser el mejor,
lo cual hace que se sienta la escena un poco tóxica, pero por lo mismo algunas
bandas se han dado cuenta de ello y se está notando cómo los toquines tienen ya
más variedad en cuestión de géneros y bandas.
¿Qué tal les va como banda
en las redes sociales?
Estamos sorprendidos de
la respuesta que hemos tenido de las redes sociales: nos han hablado desde
Ecuador, Brasil, Estados Unidos, y por supuesto, de varias partes de México.
Felicitaciones para Cráneo
de Gato y Jacco, pues la banda internacional argentina, Clandestino, los invitó al Knotfest México 2019,
que se llevará a cabo en noviembre: ¿cómo fue?, es decir, ¿cómo se dio la
invitación? En el cartel se encuentran bandas icónicas internacionales como Carcass,
o nacionales como Transmetal. Estamos orgullosos por ustedes, es emocionante.
Uno de
los guitarristas de Clandestino,
anteriormente había visitado la ciudad de Hermosillo con la banda Black Oil, que fue parte del cartel de Las Fiestas del Pitic. Creo que se
quedó con algunos contactos de por acá… y nos llamó desde Brasil para ofrecernos
esta oportunidad.
Así que… ¿se comunicó directamente
con ustedes?, ¿qué significado tiene para la banda?, ¿banda favorita del Knotfest?
Comentó
que estaba revisando nuestro material y nos preguntó si nos parecía hacer una
colaboración con Jacco Dimián. Para nosotros representa una gran
oportunidad de ir al Knotfest y al
mismo tiempo nos damos a conocer. Jacco está súper emocionado por estar
frente a tanta gente. Cantará “Pray for
me” y posiblemente una rola más, pero eso es como sorpresa (risas). Y en cuanto
a bandas favorita: Here Comes The Kraken,
Arcadia Libre, aparte de Slipknot, obviamente (risas).
¿Cómo les va organizando sus
propias tocadas?
Muy bien, siempre que lo
hacemos tenemos buena respuesta, tanto de las bandas como de la gente, aunque como
en todo, siempre hay momentos malos o no tan buenos, pero siempre terminamos
pasando una buena noche con buena música de la escena local.
¿Hay planes de entrar al
estudio?
En estos momentos estamos trabajando para ya por fin, después de dos años como banda, tener un EP con cinco de nuestras canciones.